Por: Luis Gerardo Ramírez Villela
Los estándares ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) ayudan a los accionistas e inversionistas no solo a gestionar riesgos potenciales dentro de la sociedad en la que participan sino también a identificar oportunidades de mejora en relación con los principios ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se aplican dentro de una sociedad para la generación de clientes y el cumplimiento con las disposiciones legales aplicables.
En este sentido, el área específica encargada de la estrategia ESG debe asegurarse de que exista normatividad interna específica para que cada área de cumplimiento a la normatividad interna y externa aplicable, y para tales efectos deberá crease un programa a efecto de que se cumpla con lo siguiente:
- Dar a conocer la normatividad externa e interna aplicable;
- Dar capacitación a los directivos, funcionarios y empleados de la sociedad;
- Implementar la normatividad ESG en las políticas de la sociedad;
- Crear un marco global de sostenibilidad al cual deberá apegarse en todas sus operaciones de negocios;
- Crear y ejecutar políticas éticas en las áreas de medio ambiente, sociedad y gobierno corporativo;
- Rendición de informes mensuales, trimestrales, semestrales o anuales a efecto de verificar el cumplimiento por cada área de trabajo; y
- Realizar una auditoría interna anual a efecto de identificar cualquier riesgo potencial y estar en posibilidad de corregir aquellos riesgos identificados dentro de un periodo específico de tiempo.
La importancia de llevar una estricta vigilancia en materia de cumplimiento normativo y de los principios ESG es vital a efecto de (i) mejorar la credibilidad de la sociedad y ser vista como una “empresa socialmente responsable”, (ii) evitar multas o sanciones de cualquier naturaleza, (iii) reflejar un impacto positivo en el medio ambiente, (v) mostrar un impacto en su participación con la sociedad, y (v) mejorar su gobierno corporativo.
Es importante mencionar, que de los puntos mencionados en el programa deberá darse mayor atención a la capacitación ya que de esta manera podrán evitarse sanciones.
La capacitación será de gran importancia y esta podrá ser a través de cursos de capacitación por expertos en cada materia y a través de entrevistas con el área encargada del cumplimiento normativo.
Cada uno de los puntos deberán revisarse con sus asesores y contar con funcionarios encargados de la supervisión por área de trabajo a efecto de lograr una gestión adecuada y lograr que el programa ESG correspondiente se encuentre al corriente para el beneficio societario.