Por: Luis Gerardo Ramírez Villela
Los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de exportación e importación de mercancías y se encuentran regulados en México en la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y la Ley de Comercio Exterior.
En este sentido, la Ley de Comercio exterior establece que los aranceles podrán ser:
- Ad-valorem – cuando se expresen en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía;
- Específicos – cuando se expresen en términos monetarios por unidad de medida; y
- Mixtos – cuando se trate de la combinación de los dos anteriores.
Dichos aranceles podrán adoptar alguna de las siguientes modalidades:
(a) Arancel-cupo, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto;
(b) Arancel estacional, cuando se establezcan niveles arancelarios distintos para diferentes períodos del año.
Cabe mencionar que el gobierno – a través del Ejecutivo Federal – podrá establecer cualquier otro tipo de aranceles que considere convenientes y cualesquiera otros que conforme a los tratados internacionales vigentes se encuentren previstos.
En este sentido y bajo el contexto actual de imposición de aranceles por parte de los Estados Unidos de América a México y a otros países, la potencial respuesta del gobierno implicará la imposición de aranceles a productos que provengan de dicho país.
Es importante entender que las posibles consecuencias pueden ser diversas y no sólo afectan al país respecto al cual se imponen los aranceles, sino que a nivel mundial pueden tener un gran impacto sobre el mercado de valores y la inflación, y también tendrían un impacto para el país que impone los aranceles.
Si bien, al día de hoy no se ha definido que productos tendrán aranceles por parte de México hacia los Estados Unidos de América, nos encontramos ante un posible conflicto comercial mundial en la que los intereses de cada país se interpondrán y esto podrá tener un impacto en la atracción de inversión extranjera.
Cabe mencionar que la imposición de aranceles bajo el T-MEC por cualquiera de ellos países participantes, podría generar controversias y disputas bajo el mismo, pero al mismo tiempo podrían abrir una puerta para que la relación entre México y Canadá se abra y se empiecen a generar una mayor actividad entre ambos países.
Será importante mantenerse informado sobre los aranceles que se impongan próximamente y que se mantengan asesorados con expertos en materia de comercio exterior, fiscal y legal a efecto de identificar cualesquiera potenciales riesgos en sus operaciones comerciales.